ICTUS: la enfermedad invisible

El Ictus es una enfermedad cerebro vascular en la que el cerebro deja de recibir sangre pudiendo provocar lesiones graves incluso la muerte.

Según la fundación Freno al Ictus, unas 120.000 familias al año se ven afectadas por esta enfermedad y, actualmente, es la primera causa de muerte en mujeres. En España, 1 de cada 6 personas ha sufrido o sufrirá un Ictus a lo largo de su vida.

El Ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en un adulto. Se estima que en 2035 los casos de Ictus habrán aumentado en un 35% en el mundo.

Si nos paramos a pensar en esta información, está claro que hay en nuestro entorno personas que han pasado por esto o bien lo van a pasar.

De hecho, hace unos días fue portada de diversos medios de comunicación, el Ictus sufrido por un personaje famoso.

También conocemos el caso de un actor conocido que aún se está recuperando de las secuelas que le impiden grabar la nueva temporada de la serie donde está trabajando.

Soy una superviviente, alguien que lo puede contar, porque la estadística dice que la mitad de las personas que sufren un Ictus acaban falleciendo.

Las que seguimos vivas lo hacemos con secuelas más o menos llevaderas, normalmente de por vida.

Cuando explicas que has sufrido un Ictus te das cuenta que a pesar de estas terribles estadísticas, no hay un conocimiento y concienciación de la enfermedad.

Se necesita más información y pedagogía para saber detectar los síntomas rápidamente y actuar para poder salvar una vida y eso, a día de hoy, creo que no se está haciendo lo suficiente.

Nos movemos por enfermedades terribles y creo que eso esta muy bien comunicado, pero ¿Qué pasa con el Ictus?

Poca difusión en redes sociales, pocos espacios en televisión o prensa escrita, poco lazo naranja se ve puesto en la calle o en la televisión refiriéndose a esta terrible enfermedad.

Considero que se debería hacer muchísimo más para informar y transmitir la importancia del Ictus en escuelas e institutos, más pedagogía en adultos y ancianos, porque nos puede pasar a todos y debemos estar preparados.

A mí me tocó y nadie lo esperaba.

Núria Flores
Portavoz de Molletopina y superviviente de un Ictus.